CÉTERIS PÁRIBUS

El principal motivo para que los analistas económicos fallen como fallan es, simplemente, que la Economía no es una ciencia, como les han hecho creer a algunos. Quienes estudian o hablan sobre la Economía tratan de interpretar el pasado, pero nunca pueden predecir el futuro: pueden establecer hipótesis, sí, lo que en el argot se denominan “previsiones”, pero las hipótesis no son ciencia exacta. La Economía, aunque suela usar los números, no es un 2+2=4. Y lo que no es ciencia exacta, y mira que se ha escrito sobre las pretendidas “ciencias sociales”, no es ciencia.
Esa es la razón de que esas “previsiones”, en momentos de vaivenes y cambios constantes, como los que vivimos, no sirvan para casi nada, y que los mismos organismos que hace dos años hablaban de crecimientos del 3% y se encuentran con que en realidad son del 1% o negativos hablen ahora de que en 2009 estaremos en recesión. Ni eran creíbles entonces ni lo son ahora, porque establecen sus previsiones siguiendo los mismos parámetros, y por tanto con la misma fiabilidad (ninguna), que les llevaron a hacer sus (fallidos) augurios anteriores.
Y es que la palanca que mueve toda la ciencia (pseudociencia) económica, según aprendí de un profesor, es la locución latina Cæteris páribus, que viene a significar “asumiendo que todo lo demás no cambia”...
La Wikipedia lo define así: “Se mantienen constantes todas las variables de una situación, menos aquella cuya influencia se desea estudiar”, lo cual “permite simplificar el análisis, ya que en caso contrario sería imposible dilucidar el efecto de cada variable individual”. Y ahí está el quid de la cuestión: “Sería imposible...”. Claro, porque es imposible.
La Economía (sobre todo la Macroeconomía) trata de hacer creer que los actores de la misma, que son personas, responden siempre del mismo modo a los mismos estímulos, casi de forma conductista. Así se dice: “Como este año, 1.000 trabajadores han comprado 1.000 casas y el año que viene habrá 2.000 trabajadores, el año que viene se venderán 2.000 casas”... Ese es el nivel de fiabilidad de la Economía. Ninguno, simplemente, porque asume CÉTERIS PÁRIBUS en escenarios que no son para asumir CÉTERIS PÁRIBUS...
Ahora mismo estamos inmersos en una crisis mundial cuyo epicentro está en Estados Unidos y, en gran medida, ha sido provocada o al menos permitida por las políticas que ha potenciado una administración republicana concreta... ¿Acaso todo va a seguir igual? No, porque dentro de menos de un mes todo empezará a cambiar...
¿Cuándo y por qué? La fecha y el motivo lo conocemos: el primer martes después del primer sábado del mes de noviembre, en las elecciones presidenciales norteamericanas, cuando gane el senador OBAMA.
POSDATA: Dedicado a algunos comentaristas de GEOGRAFÍA SUBJETIVA.
6 comentarios
Oscar -
Franesco -
xiabre -
charlie -
La otra comica tampoco esta nada mal, y hasta la eligen por aclamacion en Madrid. Sera que los madrilenhos quieren comedia gratuita todo el anho?
Franesco -
Por cierto: me parto con tu blog.
charlie -
Lo de esperemos lo digo porque, aunque va delante en las encuestas, a la hora de votar es posible que muchos blancos se arrepientan, no seria la primera vez.